MÁS SOBRE PISA 2009: NO DEBEMOS BAJAR LA GUARDIA “ SEMIRESEÑA DEL ARTÍCULO DE LEÓN TRAHTEMBERG PISA 2009 MÁS ALLÁ DEL …”

No debemos bajar la guardia. Si comprendemos el tema de la Educación como de la máxima importancia, pues deberíamos estar fregando la paciencia todo el tiempo. Este gobierno termina, y con su término los logros educativos son tan pero tan nimios que en realidad el juicio en apariencia más adecuado que podría ser el del quinquenio perdido. Pero intentemos pensar más en términos de Alta Política, y menos en términos de las minucias con las que nos distraen.

Dada la costumbre que tenemos de no leer, y además con la característica de no entender lo que leemos, debemos hacer el esfuerzo de no quedarnos en la anécdota. Ya, subimos algo, y qué bueno. Ya, estamos igual en el fondo de la Tabla, y qué mal. Pero PISA dice muchas más cosas y  hay que hacer el esfuerzo de leer y explicar sus contenidos y conclusiones principales, so pena de continuar siendo este país de desconcertadas gentes. Que afortunado soy, porque parece que esta misma reflexión se la hizo Don León Trahtemberg, con quien se puede estar de acuerdo o discrepar con altura. Me había hecho un trabajito para esta ocasión, pero Don León se me adelantó en la mayoría de mis conclusiones, las que he encontrado ya publicadas el 29 de Diciembre, así que me aprovecharé de ello para comentarlas.

Primero, una crítica general a PISA. Se ha dicho que PISA es un espolón educativo del neo-liberalismo aplicado a la Educación. Podría incluso ser cierto, si nos apegamos al tema ideológico. Pero pensamos que la calidad educativa no tiene por qué estar reñida con la democracia, y, por cierto, el igualitarismo, de darse, tendría que ser hacia arriba, no hacia abajo. Si de tal se tratara, nada habría más igualitario y democrático que la educación peruana, que es igualmente inútil para la gran mayoría de los peruanos. Creemos que el problema está en otra parte, porque los presupuestos de la rendición social de cuentas son difícilmente cuestionables, y ya que optamos en apariencia por un modelo neocapitalista, en cualquier caso tenemos el derecho de exigir que un aspecto esencial de este modelo se desarrolle: El de la igualdad de oportunidades. Otra oportunidad habrá para discutir si el presupuesto de  que estudia triunfa funciona de verdad, y cuanto tiene de relato post-modernista

Reseñaré las conclusiones de León Trahtemberg, con el añadido de mis comentarios al respecto.
1) De los diez países líderes en los promedios nacionales, ocho son de la región Asia-Pacífico, liderados por Shangai y Hong Kong de China, Singapur, Corea del Sur y Japón.

2) Esta mejora de la educación asiática es resultado de políticas deliberadas e inversiones de largo plazo que reconocen la centralidad de la educación de calidad para el crecimiento económico de los países.
Comentario: Vale decir, se compraron el pleito desde el mismo principio. Hicieron sostenible el esfuerzo educativo, trataron de no convertirlo en un tema para hacer votos, e indudablemente relacionaron de manera directa el tema productivo con el tema educativo.

3) Las mujeres rinden mejor que los hombres en todos los países, en un promedio de 39 puntos, lo que equivale a un año de estudios. Esto va de la mano con un decrecimiento de los varones en su interés por la lectura por placer.
Comentario: ¿A qué puede deberse esto? No parece que se pueda considerar que la diferencia pueda atribuirse al decrecimiento de la lectura por placer en los varones. La relación de causa efecto, aunque sugerida, no es clara, y más bien parece una correlación simple. Pero me atrevo a señalar que cuando menos se podrían visualizar varios motivos interrelacionados entre sí: Las diferencias del desarrollo de varones y mujeres, que producen diferentes tratos en la socialización de unos y otros; el hecho que el examen se toma a alumnos de 15 años, donde estas diferencias están posiblemente más marcadas, y el peso social de la revaloración de los roles femeninos, que en muchos casos se realiza a costa de la decadente preponderancia masculina, lo que produciría una mayor autoestima femenina, y una disminuida autoestima masculina. Suelto estas afirmaciones a título de hipótesis. Nuestro país carece casi por completo de políticas dedicadas a la educación de manera integral, no solamente de la educación como cosa de las Instituciones educativas, sino como cuestión de la sociedad y el estado. Solamente hemos visto un tratamiento aparentemente más integral del tema en los programas del Partido Nacionalista y de Fuerza Social, mientras que el resto de partidos opta por una visión escolarizada de la educación, o simplemente carece de una visión coherente.

4) Los mejores sistemas educativos corresponden a las sociedades más equitativas, en los cuales los alumnos se desempeñan bien, independientemente de su extracción socioeconómica. En cambio, los sistemas educativos que permiten la selección de alumnos basada en sus habilidades tempranas son los que muestran las mayores diferencias de desempeños en relación a la extracción socioeconómica. 
Comentario: En los países donde se combinan una feroz competitividad de carácter capitalista con un orden social semiestamentario es donde la extracción socioeconómica resultaría más determinante que las habilidades de los alumnos. Es el caso de nuestra patria. La relación es obvia, los que poseen las oportunidades son los que las pueden aprovechar, y por supuesto, si lo hacen, bien por ellos. Es conocido el hecho concreto de que la calidad de la educación está segmentada por clases sociales. Dicho en sencillo: El mejor alumno de un colegio nacional no puede competir con el último alumno de un colegio particular de prestigio, en cuanto a posibilidades laborales e ingresos. La educación recibida es demasiado desigual, y se muestra en el síndrome del caballo de carreras que en otra ocasión hemos descrito. Y así se mantienen las argollas, los estamentos, y el desorden social, de generación en generación.

5) Los países con mejor desempeño escolar tienden a priorizar los salarios de los maestros más que el tamaño de las clases." 
Comentario: Un profesor mal pagado no dicta bien. Debe trabajar en dos o tres colegios, y, claro está, no podrá trabajar con calidad si tiene que mantener una familia con un sueldo de miseria. Muchos profesores con talento emigran fuera del país, o si se quedan, abandonan la tan mal pagada profesión, o se dedican a casi cualquier otra actividad, porque casi cualquier otra actividad es mejor pagada. En nuestro país la profesión docente además, ha sido denigrada desde el poder por razones eminentemente de sostenimiento del modelo económico, y se le ha cargado la culpa de la debacle educativa, en una muestra más de cómo la pita se rompe por lo más delgado. Como es obvio, la responsabilidad es de los que deciden, no de los que ejecutan, aunque este gobierno haya creado la novedosa responsabilidad de coordinación, que determina en los hechos, que el castigo recae sobre el subalterno que ejecutó la orden, no sobre el que la dio. Testigo, el Baguazo. Por otra parte, está el tema de las condiciones laborales, entre las que destacan las producidas por esa monstruosidad llamada escuela unidocente y multigrado, que constituye una situación educativa impuesta desde arriba para obtener el èxito de cobertura educativa, con lo que se disimula la horrible situación de la calidad, y que, para emplear vocabulario bíblico, clama al cielo la venganza del Señor de los Ejércitos. Y esta venganza no debiera caer, por supuesto, sobre los maestros enviados al sacrificio por la autoridad educativa.

6) Los países en los que hay alta repitencia escolar tienden a tener peores resultados y las mayores brechas entre los niños según su extracción socioeconómica.
Comentario: Mucho habría que decir sobre esto, pero quedémonos con el aspecto más simple. La repitencia se produce por una buena razón, porque el alumno no llega a cumplir los estándares mínimos fijados curricularmente como expresión de los valores y visiones sociales. Pero la currícula, como es bien conocido, es doble, la manifiesta, completamente irreal y con estándares dignos de la erudición clásica; y la llamada currícula oculta, que le enseña con toda eficiencia a todos los peruanos desde chibolos que lo que cuenta realmente es la posesión del cartón, no el conocimiento ni las habilidades adquiridas. Es saberla hacer, no saberlo hacer. Es pasar piola por el aro del sistema. No importa cómo obtengas la nota, la cosa es obtenerla, como lo saben bien los que copian en los exámenes, le pagan al profe o a la institución, o reclaman al director de la institución educativa. Y añadamos que el hecho de mantener solapadamente ese obsoleto, absurdo e inútil sistema de evaluación sumativa vigesimal es un hueso arrojado a las argollas educativas para darles licencia para que puedan cobrar a los alumnos por aprobar con nota 11. Es decir, la conocida y extendidísima práctica del cupo.

7) Los países con mejor desempeño escolar tienen autonomía escolar para fijar su currículo y estándares de logro, pero no necesariamente favorecen la competencia entre estudiantes.

8) Combinar la autonomía local con una efectiva rendición de cuentas es lo que produce los mejores resultados.
Comentario: El famoso tema de la autonomía escolar, que aquí nos resistimos a implementar, haciendo todos los intentos inimaginables para mantener el control en manos del Estado Central y de las argollas educativas, entregando el hueso a quien sea que atraque con él. Afortunadamente nos ha llegado una buena noticia: Por la puerta falsa, pues ya sabemos que a este gobierno no le gusta reconocer sus metidas de pata, que podrían afectar al modelo económico, se ha cancelado la desdichada municipalización de la educación. Albricias. Claro que por supuesto esta cancelación se hará por etapas y con mayor gasto, pero por fin se ha terminado, de una  manera u otra, este disparate. Ahora falta hacer las cosas bien de una buena vez. Nosotros propugnamos la autonomía de las Instituciones educativas en los términos más absolutos posibles, así como el desbande de la enorme burocracia educativa que medra en los intersticios del sistema, explota sin misericordia a los docentes, y estafa las expectativas de alumnos, padres de familia y la sociedad en general. Profesor que quiera trabajar, que enseñe, y que muestre resultados a los propios padres y madres de familia y a los directores nombrados por las comunidades bajo leyes precisas, y que defiendan la autonomía de la institución escolar. Por supuesto el financiamiento sigue siendo deber del Estado, así como el inmenso esfuerzo nacional que debe hacerse para actualizar y capacitar a los docentes en ejercicio, y para vigilar a las facultades de educación en la formación que imparten a las nuevas generaciones de docentes.

9) Colegios con mejor disciplina y mejor vínculo entre profesores y alumnos obtienen mejores resultados en lectura.
Comentario: ¿Qué significa mejor disciplina? Por acá tenemos pobres almas que piensan que los colegios habría que militarizarlos. No se les ocurre mejor argumento que el control y la fuerza, disfrazada hoy en día de ese concepto de contención, que edulcora un poco el garrote. Pero mejor disciplina, digámoslo con todas sus letras, es la existencia de un orden que permite la consecución de los objetivos trazados. Se siguen, ahí sí con disciplina, los pasos que se planean para lograr el objetivo. Y por eso acto seguido se menciona el mejor vínculo entre profesores y alumnos, porque como cualquier educador sabe  y cualquier militar eficiente también -, la disciplina no se impone de afuera hacia adentro, sino que surge de adentro hacia fuera. Es decir, se forma. No nos sirve absolutamente para nada, y más bien es dañina, la presencia de hordas de alumnos que desentonan el himno nacional con desgano total, en esas formaciones absurdas del lunes por la mañana, que lo único que hacen es mostrar la miseria moral y el contento de profesores que se pasan esa hora sin trabajar. Menos mal, y a pesar de los autoritarios que quisieran ver a todo el mundo marcando el paso, esta práctica ya se está desterrando. Cuando a José Antonio Encinas, el gran educador peruano, le preguntaron a principios del siglo XX por qué sus alumnos no estaban quietecitos y sin hacer bulla, parados como postes en el patio, y más bien departían con alegría y desenfado entre ellos y en compañía de sus profesores, respondió: Porque no son ni reclutas ni monaguillos. Son alumnos.

10) Si se controla la variable socioeconómica, los colegios públicos y privados tienen rendimientos similares.
Comentario: Cuidado con esto. Esto es verdad en general, pero el país que registra la mayor desigualdad en lo que se refiere a la variable socioeconómica es, adivinen, el Perú. Ahí, sin atenuantes, registramos el último lugar. Y ello quiere decir, monda y lirondamente, que los rendimientos más disparejos a nivel mundial entre colegios públicos y privados, los tiene el Perú, acompañado sin duda a regañadientes, por Panamá. Al que no me crea, lo remito al estudio hecho sobre PISA 2009 del Instituto de Evaluación del Ministerio de Educación español, www.institutodeevaluacion.educacion.es. Nótese en especial la parte que corresponde a las correlaciones entre el rendimiento de los alumnos y su Estatus Social, Económico y Cultural (ESCS). El Perú registra una espantosa correlación entre su puntaje y el ESCS de los alumnos (véase en especial las páginas 83 y ss., con énfasis en los cuadros estadísticos).

11) Los mejores logros de los países asiáticos se explican por cinco factores: 

a) Estándares académicos rigurosos y currículo coherente que define con precisión lo que debe ser enseñado.
b) Profesores y directores de alta calidad, escogidos entre los mejores postulantes universitarios del país.
c) Énfasis en ciencias y matemáticas desde edades temprana, a cargo de profesores especializados en esas materias.
d) Abundante tiempo y esfuerzo de parte de alumnos que estudian más horas al año que sus pares no asiáticos.
e) Alineamiento de la educación a las metas de desarrollo económico, lo que ha llevado a construir fuertes sistemas educativos, creando un modelo propio luego de explorar las prácticas educativas de los otros países del mundo.
Comentario: Estos factores parece nos indicaran lo que se debiera hacer respecto a la educación en el Perú. En realidad, viéndolo de la manera más práctica, lo que habría que hacer son dos cosas: Por una parte desmontar los mecanismos estamentarios y argolleros - que incluyen desde sindicatos hasta universidades - que se oponen a la posibilidad de obtener resultados positivos, y por otra adoptar las medidas positivas tendientes a lograr estos resultados, es decir una suerte de doble política que solamente puede manejarse en función de un amplio consenso de los actores.
Es decir, un gran esfuerzo nacional liderado por la más alta autoridad política, secundada por lo mejor que la educación peruana posee, y que involucre a docentes, padres y madres de familia e instituciones. Algunos pasos se han dado en esta dirección, pero sin dirección política coherente y eficaz, que desarrolle un plan consensuado en un horizonte temporal concreto, y sin un consenso general actuante y sólido que dé soporte, no será posible más que jugar a la comidita.

 

Fuente: Javier A. Bellina de los Heros

   

Para buscar en esta web :

Loading
Se encuentra en: Noticias
Usted es el visitante: Creado: 20 de abril del 2003 | Rediseñado: 20 de abril del 2009