LA MINERÍA EN EL PERÚ EN RELACIÓN A LA GEOLOGÍA

 

REPORTE MENSUAL DE PRODUCCIÓN MINERA

MAYO 2003

La Dirección General de Minería, a través del Área de Estadísticas Mineras de la Dirección de Promoción y Desarrollo Minero, elabora mensualmente el presente Reporte Mensual de Producción Minera, con el objetivo de difundir la evolución de la producción minera del Perú.

El presente documento muestra la producción minera de oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro y estaño a Mayo del 2003, de las compañías mineras que actualmente operan en el país. Asimismo, analiza las principales razones de variaciones en cada una de ellas, según información brindada por las mismas compañías.

Resumen

El mes de mayo arrojó resultados muy favorables para la producción minera nacional. Todos los metales, sin excepción, experimentaron crecimiento en la producción durante el mes, destacando el del zinc.

Los metales preciosos, siguiendo la tendencia mostrada a lo largo del año, mostraron un crecimiento por encima del 10%. El oro fue el que experimentó el incremento más fuerte debido a un aumento de 40% en la producción de Minera Yanacocha, empresa que representa más de la mitad de la producción nacional de este metal.

En los metales industriales, se puede apreciar que la mayoría creció a una tasa por encima del 10%; pero el caso más destacado fue el del zinc, que creció 36%, impulsado por el aumento en más de 100% de la producción reportada por Compañía Minera Antamina, la principal productora de zinc del país. Finalmente, en los resultados acumulados (Enero - Mayo) se observa claramente una tendencia positiva para todos los metales. En algunos casos, el crecimiento es considerable, como el hierro, que ha acumulado un crecimiento de 17.15% como consecuencia de la creciente demanda del mercado asiático. También se debe destacar el comportamiento de los metales preciosos, especialmente el oro, cuyas tasas de crecimiento acumulado se encuentran alrededor del 10%, motivados por una coyuntura que favoreció sus cotizaciones durante los primeros meses del año.

 

Cobre - Análisis (I)

Durante mayo, la producción nacional de cobre aumentó ligeramente en 0.63%, de 67,394 toneladas métricas finas (TMF) el año anterior a 67,821 TMF el presente año. A su vez, la producción acumulada enero - mayo, experimentó un incremento de 2.77%, en comparación con el mismo período del 2002.

 

Gran minería (GM)

En mayo, la producción de la GM, que representó el 94.55% de la producción nacional de cobre, mostró una pequeña contracción de 1.05%, pasando de 64,803 TMF en mayo del año anterior a 64,123 TMF en el mismo mes del presente año.

Southern Perú Copper Corporation (SPCC), empresa que contribuyó con el 44.90% de la producción nacional de cobre, fue la que presentó un mejor desempeño durante el mes en cuestión pues su producción registró un crecimiento de 19.90% (de 25,396 TMF a 30,449 TMF), debido a que la ampliación de planta concentradora de Toquepala, culminada en agosto del año anterior, le permitió incrementar la cantidad de mineral tratado en 23.22%; adicionalmente, el porcentaje de recuperación de la planta concentradora de Cuajone aumentó en 1.55 puntos porcentuales gracias a que en el mes de mayo se iniciaron pruebas de nuevos reactivos que fueron incorporados al proceso de flotación de cobre.

Sin embargo, nuevamente el incremento en la producción de SPCC fue menguado por la caída de la producción de Compañía Minera Antamina, que esta vez reportó un notable descenso de 29.52% en su producción de cobre en comparación con mayo del 2002, como consecuencia de la disminución en 62% del mineral de cobre procesado, así como por la menor ley de cobre contenida en dicho mineral.

Por su parte, Sociedad Minera Cerro Verde alcanzó producir 7,697 TMF, cifra que representó un aumento de 5.76% con respecto a mayo del año anterior, gracias a la ampliación de su Planta Industrial y a la aplicación de otras mejoras tecnológicas que le permitieron aumentar la eficiencia de su sistema de producción.

De la misma manera, la Planta Industrial de Óxidos de BHP Billiton Tintaya, que inició sus operaciones en julio del 2002, por lo que en la base de comparación es nula, durante mayo del presente año apuntó una producción de 2,898 TMF de cobre, lo que equivale a un 4.27% de la producción nacional.

Mediana minería (MM)

En mayo, la producción de la MM registró un alza de 43.54% impulsada por el incremento de la producción en Compañía Minera Condestable, Empresa Minera Yauliyacu, Compañía Minera Atacocha y Pan American Silver, principalmente; sin embargo, con ello sólo pudo contrarrestar ligeramente la caída de la producción de cobre impulsada por la gran minería (GM), debido a que este estrato fue responsable de sólo el 5.41% de la producción nacional.

 

Refinación

En la producción de cobre refinado se observa una contracción de 4.00%, de 30,153 TMF en mayo del 2002 a 28,947 TMF a mayo del presente año. La principal causa fue la caída de 3.26% de la producción de la Refinería de Cobre de Ilo, propiedad de SPCC (que aportó el 81.79% de la producción nacional). Esto se debe a que, de acuerdo con el plan de producción, se efectuó una menor cosecha de cátodos de cobre durante mayo del 2003 en comparación con el mismo mes del año anterior, estrictamente por razones operativas.

Este descenso fue acentuado por la caída en 7.19% de la producción de La Oroya de Doe Run Perú, que durante el mes en cuestión aportó el 18.21% de la producción nacional de cobre refinado.

Oro - Análisis (I)

En el mes de mayo, la producción nacional de oro fue de 14,205,072 gramos finos (Grs.F.), monto que constituyó un cuantioso incremento de 15.62% con respecto al mismo mes del año anterior. Asimismo, la producción acumulada enero – mayo registró un crecimiento de 10.24% en comparación con el mismo período del 2002.

Oro - Análisis (II)

Mediana minería (MM)

Por su parte, la MM, que durante mayo aportó el 23.68% (3,364,454 Grs.F) de la producción total de oro, experimentó un repunte de 9.01% con respecto a mayo del 2002.

Las empresas que destacaron dentro de este estrato fueron: Compañía Minera Ares, Minera Aurífera Retamas y Aruntani. La primera registró una producción 6.21% mayor que la de mayo del año anterior, gracias al incremento de la ley del mineral tratado. En cuanto a la segunda, la mejora de las cotizaciones le  permitió incluir mineral de menor ley en el blending de la planta, con lo que logró aumentar la cantidad de mineral tratado para así incrementar su producción de oro en 9.22%.

Finalmente, la tercera experimentó un crecimiento de 117.38% debido a que la planta funcionó a la capacidad programada, la ley contenida en el mineral enviado a tratamiento fue mayor y el porcentaje de recuperación aumentó.

Del otro lado, se encuentran Buenaventura, cuya producción de oro cayó en 9.77% como consecuencia del descenso en 2.26% de la cantidad de mineral tratado y de la menor ley de oro contenida en dicho mineral; y Consorcio Minero Horizonte, que también registró una caída de 4.31% en su producción, ya que a pesar de haber tratado 5.66% más mineral que en mayo del 2002,  ostentó una ley de oro inferior.

 

Producción artesanal

La producción aurífera por parte del estrato artesanal registró una precipitada caída de 48.09% en comparación con mayo del 2002 ya que el total producido sólo alcanzó los 884,115 Grs.F. Sin embargo, esto obedece principalmente a la ausencia de  Refinación  la cantidad de oro refinado en nuestro país ascendió a 293,945 Grs.F, cifra que constituyó un alza de 10.94% con respecto a mayo del año anterior, donde la producción alcanzó los 264,951 Grs.F.

La principal responsable de este repunte fue la refinería La Oroya de Doe Run Perú, la refinería de oro más importante del país (aportó el 98.84% del total).

En mayo refinó 269,942 Grs.F lo que significó un incremento de 15.38%, en comparación con el año información sobre la producción artesanal de oro de Puno, la costa norte y el sur medio correspondiente a mayo del presente año; dicha información sí estuvo disponible en la base de comparación. anterior, gracias al notorio aumento de la producción de oro de sus principales proveedores. Por otro lado,

La Refinería de Cobre de Ilo, propiedad de Southern Perú Cooper Corporation, refinó 23,999 Grs.F de oro, es decir, 22.58% menos que en mayo del año anterior, aunque esto tuvo un impacto leve en la producción debido a que sólo representó el 8.16% del total nacional.

Plata - Análisis (I)

La producción nacional de plata en el mes de mayo ascendió a 244,091 kilogramos finos (Kg.F), cifra que representó un crecimiento de 13.03% con respecto a mayo del 2002. A su vez, la producción acumulada en lo que va del año alcanzó los 1,175,989 Kg.F, es decir, 9.71% más que en el mismo período del año pasado

Gran minería (GM)

El estrato de la GM en el mes de mayo alcanzó una participación de 29.64% del total nacional y logró un crecimiento de 19.59% con respecto al mismo mes del 2002. La empresa que más aportó fue Compañía Minera Antamina, cuya producción experimentó una importante expansión de 33.70% (de 25,309 Kg.F a 33,837 Kg.F) debido a un aumento significativo en la ley de plata que contenía el mineral llevado a tratamiento. Asimismo, la producción de plata de Volcan Compañía Minera mostró una variación positiva de 3.03% con respecto a mayo del año anterior. Este aumento se debió básicamente a que en el mes de comparación los trabajadores en la unidad Cerro de Pasco llevaron a cabo una huelga que mermó significativamente la producción de plata de ese mes.

Mediana minería (MM)

Por su parte, la MM, que aportó el 69.14% de la producción nacional de plata, también apuntó un incremento en su producción, en este caso, del orden de 11.73%, de 151,060 Kg.F a 168,772 Kg.F. Empresa Minera Arcata, Minera Yauliyacu y Sociedad Minera Corona fueron las empresas que más aportaron a este crecimiento pues lograron aumentar su producción de plata en 72.04%, 8.96% y 3.35%, respectivamente. El incremento de la primera, corresponde a un efecto netamente estadístico ya que en enero de este año absorbió a la empresa Minera Caylloma.

Si analizáramos cada unidad de la empresa por separado se observaría un aumento de 10.74% para la unidad Arcata gracias a la mayor ley del mineral tratado, mientras que San Cristobal, habría sufrido una caída de 54.19% debido a un descenso en la cantidad de mineral extraído y su ley de cabeza.

Con respecto a la segunda, el incremento se logró gracias a que la producción de la unidad Iscaycruz, últimamente adquirida por la empresa, le permitió contrarrestar la caída de 7.66% de la producción de Casapalca. La tercera, aumentó su producción debido a la mayor ley de plata del mineral tratado.

Compañía Minera Huarón es otra de las empresas que también destacó. Esta reinició sus operaciones en julio del 2002, por lo que en la base de comparación su participación es nula y durante mayo del presente produjo 12,351 Kg.F, lo que representó el 5.06% de la producción nacional.

Sin embargo, los incrementos mencionados líneas arriba, fueron parcialmente menguados por la caída de la producción de Buenaventura en 7.37%, con respecto a mayo del 2002, ocasionada por la reducción en 4.78% de la cantidad de mineral llevado a tratamiento en la unidad Uchucchacua, responsable del 95.20% del total de producción de plata de la empresa.

Refinación

Durante el período en evaluación, se refinaron en el país 102,854 Kg.F de plata, lo que constituyó un crecimiento de 2.04% con respecto al mismo mes del año 2002, donde se refinaron 100,803 Kg.F de plata.

Esto se relaciona directamente con la producción de La Oroya Refinación de Doe Run Perú que es la principal refinería de plata del país (representó el 89.61% de la producción total en abril). En mayo refinó 92,170 Kg.F, 1.16% más que en abril del año anterior. Con respecto a las otras refinerías, la producción de plata fina por parte de Southern Perú Copper Corporation, que aportó con el 8.31% de la producción, registró una caída de 2.25%, mientras que la producción de la Refinería de Zinc de Cajamarquilla, que contribuyó con tan solo el 2.07% de la producción total, anotó un incremento importante de 125.68%.

Zinc - Análisis (I)

En el presente mes, la producción de zinc alcanzó las 127,166 toneladas métricas finas (TMF), lo que representa un muy importante crecimiento de 36.17% comparadas con las 93,390 TMF que se produjeron en el mismo mes del año pasado, y coloca a la producción del mes de mayo como la mayor obtenida en los últimos 24 meses. Con respecto a la producción acumulada en lo que va del año, se puede apreciar un incremento de 10.49%, acumulando hasta este momento 556,354 TMF producidas.

Gran minería (GM)

En el mes de mayo, la GM fue el estrato que más contribuyó al crecimiento de la producción nacional de zinc, con una producción de 63,109 TMF, significando un incremento de 58.58% con respecto al mismo período del año anterior. Por primera vez en lo que va del año, la gran minería superó en importancia a la mediana minería, abarcando el 49.63% del total de zinc producido.

La empresa que lideró este importante crecimiento fue Compañía Minera Antamina (CMA), que registró una variación positiva notoria de 105.14% con respecto a mayo del 2002. Esta importante expansión de CMA se debió al incremento de 139% del mineral procesado en la concentradora, con un contenido de zinc de aproximadamente 48.2 millones de libras. A esto contribuyó el elevado nivel de inventario inicial que se tenía a principios de mes, así como el incremento de 2% en las horas de operación y un incremento en la ley de cabeza del mineral tratado durante el período.

La segunda empresa perteneciente a este estrato, Volcan Compañía Minera (VCM), experimentó por primera vez en el año un repunte de su producción, que alcanzó el 4.66%. El crecimiento se sustentó básicamente por el desempeño de su unidad productora más importante (Cerro de Pasco), que representando más del 55% de la producción de zinc de la minera, incrementó su producción en 29.74%. Esto se debió principalmente a la baja producción del mes de comparación debido a que se desató una huelga de trabajadores.

Si se eliminara el efecto de la huelga, se podría observar que la minera recién estaría recuperando los niveles de producción de finales del año anterior. La situación se puede explicar nuevamente por la delicada situación financiera por la que atraviesa la empresa, aunque la probable consolidación de un pacto estratégico de la minera con alguna empresa interesada podría revertir en los próximos meses el contexto desfavorable por el que viene atravesando.

Zinc - Análisis (II)

Mediana minería (MM)

En el mes de mayo, la producción del estrato de la MM ascendió a 62,975 TMF de zinc, lo que denota un incremento de 14.55% con respecto al mismo período del año pasado, aunque esto no pudo evitar que perdiera terreno frente a la gran minería y disminuya su participación al 49.52% del total nacional. Analizando más a fondo el estrato, la empresa que mejor se comportó fue la Minera Yauliyacu, que reportó un crecimiento de 378.87%, originado principalmente por la absorción de la minera Iscaycruz en enero del presente año, que pasó a formar parte de la empresa como una unidad minera más. Esta fusión convirtió a Yauliyacu en la minera de zinc más importante dentro de la mediana minería, con un nivel de producción muy cercano al de las empresas del estrato superior.

Aislando los efectos de la fusión (para obtener el impacto real sobre la producción nacional), se observa que el aumento de la unidad Iscaycruz fue de 13.96%. Esto se debió principalmente a una mayor cantidad de mineral extraído y llevado a la planta concentradora. La empresa inclusive tuvo que recurrir a la utilización de los stocks para alcanzar el nivel de mineral tratado programado. En cuanto a la restante unidad, Casapalca, esta sufrió una disminución de la producción de 5%, básicamente explicada por una caída en el nivel de mineral extraído.

Con relación a la segunda empresa más importante dentro del estrato, la Compañía Minera Milpo, esta experimentó un crecimiento de 8.83% en su producción, debido a que registró un aumento en la cantidad de mineral extraído junto a una pequeña variación positiva de la ley. También se debe mencionar a la empresa Compañía Minera Atacocha y Sociedad Minera El Brocal, que durante el mes experimentaron incrementos de 10.81% y 11.51%, respectivamente. En ambos casos, el crecimiento se basó en un aumento de la cantidad de mineral tratado y de su ley de cabeza.

Finalmente, se debe comentar el desempeño de la Empresa Administradora Chungar, propiedad de VCM, que durante mayo presentó una variación positiva de 35.40%. Esto se debió a mejoras recientes en la capacidad de planta de procesamiento, las cuales se tradujeron en un aumento en la cantidad de mineral extraído y tratado que se vieron acompañadas de una mayor ley. La planta de la empresa ya ha alcanzado la meta de las 2,000 TM/diarias de procesamiento y se tiene planeado ampliarla hasta las 2,300 TM/diarias.

Zinc - Análisis (III)

Refinería

Durante el período se refinó un total de 16,775 TMF de zinc, lo que denotó una variación positiva de 4.31% con respecto a mayo del año pasado, en el que las r efinerías ubicadas en el país produjeron 16,082 TMF. Con respecto a la cantidad acumulada de zinc refinada para el periodo enero mayo, esta ascendió a las 82,646 TMF, lo que significa una disminución de 0.61% con respecto al mismo periodo del año pasado.

Durante el mes de mayo, la refinería más importante fue la planta de Cajamarquilla, con 11,164 TMF producidas, lo que significó un importante incremento de 20.98% con respecto al mismo período del año anterior. Por otra parte, la refinería La Oroya, propiedad de Doe Run Perú, produjo 5,611 TMF, lo que denotó una caída de 18.14% con relación a mayo del 2002. Esto se debió a la disminución de la producción de las empresas que abastecían de concentrado a la refinería, lo que limita la capacidad de producción de La Oroya.

Plomo - Análisis (I)

Para mayo del presente año, se pudo observar una producción total de 25,684 toneladas métricas finas (TMF) de plomo, lo que significó un crecimiento de 15.39% en comparación con mayo del año pasado en el que se produjeron 22,259 TMF. Para el periodo Enero - Mayo, la industria del plomo acumuló 131,209 TMF producidas, lo que representó una variación positiva de 12.65% con respecto a los primeros 5 meses del año pasado.

Gran minería (GM)

Este mes, la GM experimentó un aumento en la producción de 3.18% con respecto a mayo del año pasado, para llegar a producir 5,173 TMF de plomo. Este incremento no fue suficiente para aumentar la participación de este estrato, que se mantuvo en 20% del total de la producción nacional.

Dentro de este estrato, la empresa más importante, Volcan Compañía Minera (VCM), que continúa en su programa de reducción de costos operativos y mejora de su situación financiera, reportó una variación positiva de 0.99% en su producción en el mes de mayo con respecto al mismo mes del año pasado. Este aumento se debió básicamente al efecto producido por la baja producción obtenida en el mes de comparación, mayo del 2002, en donde ocurrió una huelga de trabajadores en la unidad Cerro de Pasco, la más importante de la empresa, lo que mermó significativamente la producción de plomo del mes.

Mediana minería (MM)

Durante mayo, la MM permaneció como el estrato principal en la industria del plomo. Este registró un importante crecimiento de 20.58% con respecto a mayo del año pasado, llegando a producir 25,684 TMF de plomo y aportando el 78.40% del total de plomo producido en el país.

Plomo - Análisis (II)

Compañía Minera Atacocha, actualmente la empresa más importante dentro del grupo, produjo durante el periodo 3,272 TMF, lo que significó un importante aumento de 17.19% con respecto a mayo del año pasado y le ayudó a colocarse como la segunda mayor productora de plomo en el país. Este incremento se dio principalmente por un aumento de mineral extraído y tratado, además de la ostentación de una mayor ley por parte del mineral que se envío a la planta de tratamiento.

El segundo lugar dentro del estrato le correspondió a Compañía Minera Milpo, que experimentó una caída 6.51% en su producción. Esta disminución se originó por un descenso en la ley del mineral de plomo encontrado en la veta. Dentro de las principales empresas restantes se encuentra Empresa Administradora Chungar, que durante el mes logró una importante alza de 94.85% en su producción debido a un incremento de la ley de cabeza y del mineral tratado, aprovechando el aumento de capacidad de planta realizado en los últimos meses. Estas mejoras vienen ocurriendo desde la adquisición de la empresa minera por parte de VCM (esta última se encuentra planeando una nueva expansión de la planta que permitiría procesar hasta 2,300 TM/diarias de mineral). También sobresalió en las estadísticas Empresa Minera Yauliyacu, que registró un crecimiento de 44.32%. Sin embargo, el efecto es netamente estadístico ya que la minera absorbió a Empresa Minera Iscaycruz en enero de este año. Si analizáramos cada unidad de la empresa por separado se observaría un aumento de 3% para la unidad de Iscaycruz, mientras que Casapalca, la unidad productora de plomo más importante de la empresa, habría experimentado una caída de 10.13% debido a una disminución de la ley plomo. Por otro lado, Sociedad Minera el Brocal habría experimentado una caída de 3.55%, a pesar de haber aumentado la cantidad de mineral tratado y la ley del mismo. El problema de la empresa surgió en la etapa de tratamiento, donde el nivel de recuperación cayó a 60% de 64% en mayo del 2002. La razón de esta caída fue básicamente la obtención de mineral con un elevado grado de oxidación de la parte alta del tajo Chocayo.

Finalmente, se debe mencionar dos empresas que no reportaron producción en mayo del año pasado, pero que actualmente se encuentran entre las más importantes productoras de plomo del país, y cuya producción sumada representó el 10% del total del plomo producido en mayo. Una de ellas es Compañía Minera Raura, (esta paralizó sus operaciones debido a un derrumbe en la mina y reinició sus operaciones en agosto del año pasado) que en mayo produjo 1,416 TMF. La segunda empresa es Compañía Minera Huarón, que sufrió problemas de inundación recién superados para Julio del 2002 y en mayo del 2002 produjo 1,156 TMF.

Refinería

Con respecto a la producción de plomo refinado, cuya totalidad fue obtenida en la refinería La Oroya, propiedad de Doe Run Perú, este mes ascendió a 10,201 TM. Esto significó una ligera caída de 2.12%, que estuvo ligada a la continua baja en la producción de VCM, principal proveedora de concentrado de plomo de la refinería. Sobre el acumulado en lo que va del año, se ha producido 44,431 TM, lo que representa una disminución de 10.21% con respecto a los primeros 5 meses del año pasado.

Hierro - Análisis (I)

Durante mayo, la producción nacional de hierro experimentó un importante crecimiento de 21.70% con respecto al mismo mes del año anterior, de 271,711 toneladas largas finas (TLF) a 330,672 TLF, registrándose la mayor producción de los últimos dos años. Asimismo, el fino de hierro acumulado de enero a mayo del 2003 ha sido 17.15% mayor que en el mismo período del año anterior.

Este comportamiento tiene una explicación asociada directamente con las operaciones de Shougang Hierro Perú, empresa que actualmente produce el 100% del hierro en el país y se encuentra en el estrato de gran minería. La expansión de la producción de hierro respondió, así como en meses anteriores, a la necesidad de la empresa de satisfacer el incremento de la demanda por parte de sus principales clientes, provenientes sobretodo de China (destino de aproximadamente 40% de las ventas), cuyo destacable desempeño económico en los últimos meses ha impulsado la actividad industrial. Para cubrir estas mayores necesidades, la empresa está recurriendo a la utilización de stocks, acumulados en períodos anteriores. En mayo, esto propició que la cantidad de mineral tratado fuera 9.02% mayor que en el mismo mes del año anterior

Estaño - Análisis (I)

En el mes de mayo se produjeron 3,545 toneladas métricas finas (TMF) de estaño dentro del país, un nivel importante si se considera que es la segunda mayor producción de los últimos 12 meses. Si se compara con mayo del año 2002, en el que se obtuvieron 3,392 TMF, la producción se ha incrementado en un 4.51%. De esta manera, la producción acumulada Enero - Mayo se encuentra en las 16,269 TMF cantidad que supera en 3.62% a la producción reportada durante los primeros 5 meses del año anterior.

La producción de estaño se llevó a cabo en su totalidad por la empresa minera Minsur, perteneciente a la mediana minería y única empresa productora de estaño en el país en su unidad minera San Rafael. El mencionado aumento de la producción estuvo basado principalmente en un aumento en la cantidad de mineral extraído, ya que la ley de estaño del mineral tratado fue ligeramente menor a la de mayo del año pasado. Una recuperación importante después de la caída de la producción experimentada en abril.

Refinación

La planta refinadora Funsur, propiedad de la empresa Minsur, refinó durante el presente mes un total de 3,471 TMF, lo que representó un incremento de 8.29% si se compara con las 3,205 TMF obtenidas durante mayo del año pasado. En los primeros 5 meses del año, Funsur ha logrado refinar 16,660 TMF de estaño, lo que denota un crecimiento de 16.53% en la producción de estaño refinado con respecto al mismo período del año pasado.

 

Definiciones y notas explicativas (I)

Los cambios efectuados en la presentación de las estadísticas de producción minero metálica responden a la necesidad de contar con la información de manera seleccionada, ordenada y detallada por procesos productivos minero-metalúrgicos, de acuerdo con las experiencias de otros países y la realidad del Perú. La clasificación por procesos se realizó de la siguiente manera: extracción, concentración, fundición y refinería. Para fines ilustrativos, las cifras correspondientes a cada proceso se referirán al contenido fino de los metales inherente en el producto determinado, más no al contenido bruto del producto desprendido de cada proceso. Para fines estadísticos, el cálculo utilizado en la determinación de los contenidos finos del mineral concentrado y productos de la fundición se halla mediante la multiplicación del producto y la ley, donde la ley estará expresada en unidades de medida para el caso del oro y la plata, y en términos porcentuales para el resto de metales.

La clasificación por producto principal y sub producto obedece a la naturaleza de la composición metálica de los productos no refinados. El producto constituye el elemento metálico principal, de mayor abundancia y que es de interés económico para la empresa productora. El sub producto envuelve a todos aquellos elementos metálicos que se encuentran en menor proporción pero que siempre están presentes en los concentrados o productos de la fundición. Cabe mencionar que éstos muchas veces no son pagables y generalmente no son de interés económico para la empresa productora.

Su presencia hasta puede significar una penalización en la comercialización del producto principal si dichos metales superan el límite establecido durante el contrato de compra - venta. Por ello, su interpretación deberá estar ceñida a un contenido fino producido aunque no necesariamente recuperable en los procesos posteriores, ni comercializable. A pesar de estas consideraciones, la cifra de la producción metálica nacional, que se desprende de la suma de las casillas de producto y sub producto, arroja un aproximado preciso del total de fino metálico extraído en el país. La información contenida dentro de los procesos productivos de fundición y refinería lógicamente no será tomada en cuenta para la producción nacional minera metalúrgica, debido a que el contenido fino procedente de nuestro país implícito en sus productos ya habrá sido contabilizado dentro de la sección de concentrados.

A continuación dos ejemplos de los cálculos del contenido fino seguido de unas notas breves sobre lo que se tomará en cuenta dentro de cada proceso metalúrgico:

Ejemplos para los cálculos del contenido fino:

a) Concentrado de Cobre

b) Concentrado de Oro  

1. Extracción

Dentro de esta clasificación se encuentran los minerales polimetálicos, auríferos, cupríferos, argentíferos y otros como óxidos y sulfuros, sin que hayan sido sometidos a operaciones o procesos metalúrgicos.

2. Concentración

Tomando en cuenta la complejidad de la minería de nuestro país en donde se obtienen variedades de productos a partir de las operaciones y procesos minero-metalúrgicos, dentro del proceso de concentración se optó por discriminar distintos métodos de procesamiento: gravimetría, flotación, lixiviación, precipitación y otros, para el caso de los productores artesanales.

2.1. Gravimetría:

Mediante este proceso se aprovecha la diferencia del peso especifico entre el elemento metálico que se desea recuperar y el material no deseado desde un punto de vista metalúrgico. Dentro de este método se encuentra la producción de oro gravimétrico, oro jig y oro refogado, por lo que abarca una porción importante de la producción aurífera del país.

2.2. Flotación:

Este proceso físico-químico empleado por las empresas mineras que extraen minerales sulfurados, y en algunos casos minerales oxidados, es el más utilizado en la obtención de concentrados de plomo, cobre zinc, plata y oro.

2.3. Lixiviación:

Este método consiste en disolver el metal de interés mediante el uso de lixiviantes como el ácido sulfúrico o el cianuro de sodio. Destaca la producción del cobre SX/EW, que se obtiene a partir de la disolución del elemento metálico de cobre, de minerales oxidados o minerales sulfurados secundarios de cobre de baja ley. Dentro de este proceso se incluyen los productos finales auríferos y argentíferos como el oro Dore, el oro Bullion, el oro fino y la plata refinada.

Definiciones y notas explicativas (II)

2.4. Precipitación:

Conocido también como cementación, consiste en usar la diferencia del potencial electroquímico del metal de interés que se encuentra en disolución y el metal que se usará para la recuperación del metal principal. Bajo este método se obtiene el cobre a partir de drenajes mineros con contenidos de cobre; estos drenajes deben reunir ciertas características para poder ser tratados. Este proceso se aplica también para la recuperación de oro que se encuentra en estado acuoso

2.5. Otros:

Por no contar con la información efectiva acerca de los procesos que utilizan, esta categoría está designada para la producción de los pequeños mineros y mineros artesanales que, a pesar de no estar formalizados legalmente, representan una porción significativa de la producción nacional.Dentro de los productos que más destacan aquí se encuentra el oro refogado mediante amalgamación y el oro en carbón activado.

3. Fundición

En el proceso de fundición, mediante la utilización de hornos, los concentrados de cobre, plomo y otros metales se someten a mayor procesamiento con el fin de eliminar las impurezas más ligeras y parte del azufre. Algunos de los productos más saltantes considerados en este proceso son el cobre Blister, el oro Dore y el oro Bullion.

4. Refinería

Mediante el proceso de refinación se obtienen productos libres de impurezas utilizando la energía eléctrica y/o la energía térmica. Nuestro país actualmente cuenta con 4 refinerías de gran magnitud, estas empresas son: Doe Run Perú S.R.Ltda., Southern Perú Copper Corporation Sucursal del Perú, Sociedad Minera Refinería de Zinc de Cajamarquilla y Minsur, en la cuales se obtienen productos con leyes superiores a 99.99% de pureza, específicamente para refinados de cobre, zinc, plomo, plata y estaño, entre otros.

DESARROLLO MORFOESTRUCTURAL

CLAVES DIACNOSTICAS PARA CARACTERIZAR MOVIMIENTOS EN MASA

Paisaje glaciar. Hielo patagónico

CLAVES DE FOTOINTERPRETACIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS

Paisaje glaciar. Hielo patagónico, Paisaje glaciar. Hielo patagónico,

ESTRATIGRAFÍA Y FÓSILES

Los paleontólogos consiguen la mayoría de la información mediante el estudio de los depósitos derocas sedimentarias que forman estratos y que se han ido sucediendo durante millones de años. Además, la mayoría de los fósiles se encuentran en estas rocas sedimentarias. También se utilizan los fósiles, así como otras características de las rocas, para comparar los estratos de distintas zonas del mundo de depositaron durante.

Gracias a esta comparación, se puede determinar si los estratos el mismo periodo de tiempo o bajo las mismas condiciones ambientales. Toda esta información ayuda a realizar un análisis global de la evolución de la Tierra. El estudio y comparación de los estratos geológicos se llama estratigrafía.

Los fósiles proporcionan muchos datos útiles para poder comparar los estratos. Algunos de ellos, llamados fósiles indicadores, son de gran importancia debido a su amplia distribución geográfica y al escaso margen de aparición sobre la Tierra. Representan, por tanto, especies que estuvieron muy repartidas y que vivieron en periodos breves de tiempo. Los mejores fósiles indicadores son los organismos marinos.

Estos animales evolucionan con rapidez y se extienden por gran parte del mundo. Los paleontólogos dividen los últimos 570 millones de años de la historia de la Tierra en eras, periodos y épocas. La parte de la historia anterior se conoce con el nombre de tiempo precámbrico, que comienza con el nacimiento de la Tierra, probablemente hace más de 4.000 millones de años.

COLUMNA ESTRATIGRÁFICA

Los fósiles conservados en los estratos rocosos, proporcionan a los científicos las claves de la historia evolutiva. Esta columna estratigráfica se basa en pruebas paleontológicas, y muestra el orden en que aparecieron los organismos durante el paleozoico, muy rico en fósiles.

Cada capa representa una determinada fracción de tiempo, y muestra los organismos representativos que florecieron durante ese tiempo. Aunque los fósiles raramente se encuentran en la naturaleza en un orden tan ideal como el que se presenta aquí, aparecen, a menudo, en orden cronológico. Por lo general, los fósiles más antiguos surgen en los estratos más profundos y los fósiles más recientes en los estratos más superficiales, de modo que su emplazamiento, puede ayudar a datar la edad de los especímenes.

La Era Mesozoica, de la vida media o de los Reptiles, comprende de 245 a 65 millones de años antes del presente. En ella aparecen algunos grupos actuales de vertebrados como los mamíferos y las aves, así como las plantas con flores y una cantidad asombrosa de insectos.

Esta Era es de particular importancia, porque durante ella aparecieron, se desarrollaron y probablemente desaparecieron los dinosaurios. Se dice probablemente porque en la actualidad muchos paleontólogos consideran que no se extinguieron al final de esta Era, sino que un grupo de ellos sobrevivió y ahora los conocemos con el nombre de aves. Esta Era se divide en tres Periodos: Triásico, Jurásico y Cretácico.

La edad aproximada de la Tierra es de 4 600 millones de años. Las primeras formas de vida aparecieron probablemente hace 3800 millones de años y eran parecidas a bacterias. Evidencias de organismos más complejos, pero aún muy primitivos, se desarrollaron hasta culminar con la aparición de los Eucariontes, hace 1000 000 millones de años. Se caracterizaron por tener células con un núcleo bien diferenciado. En localidades de una región llamada Ediacara, al sur de Australia, y en otros lugares de Canadá, se han descubierto organismos parecidos a gusanos marinos, corales primitivos y medusas, con una edad aproximada de 700 millones de años. Este lapso, ocurrido entre el origen de nuestro planeta y la aparición de animales más complejos, se conoce como Era Precámbrica (véase la tabla de Escala Geológica del Tiempo).

ESCALA GEOLÓGICA DEL TIEMPO

A los últimos 570 millones de años de la Tierra se les ha dividido, con propósitos prácticos de estudio, en tres Eras: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica. Juntas forman lo que se conoce como Eón Fanerozoico o de la vida visible.

La Era Paleozoica, o de la vida antigua, abarca de 570 a 245 millones de años antes y marca la aparición de los primeros grupos de animales más evolucionados con respecto a los que aparecieron en el Precámbrico, como son: los crustáceos, insectos, arañas, peces, anfibios, reptiles y la mayoría de las plantas que actualmente se conocen, a excepción de aquellas que tienen flores.

 

- En el Periodo Triásico (de 245 a 208 millones de años), surgieron los dinosaurios a partir de un grupo llamado Tecodontos, hace 235 millones de años, aproximadamente.

- El Periodo Jurásico es la "edad de oro" de los dinosaurios, durante el lapso entre los 208 a 145 millones de años, se desarrollaron las formas más grandes que se conocen, los Saurópodos.

 

- Finalmente, en el Periodo Cretácico (145 a 65 millones de años) aparecieron gran cantidad de formas nuevas, que dieron lugar a la gran diversidad de dinosaurios que se conoce, entre los que destacan los Tiranosáuridos, Ceratópidos y Hadrosáuridos o con pico de pato, cuyos restos se han recolectado en nuestro país.

La Era Cenozoica o de la vida reciente se inició hace 65 millones de años y en ella se presenta el cambio que da lugar a los animales y plantas que conocemos en la actualidad. Los insectos, aves y mamíferos evolucionaron ocupando gran cantidad de nichos ecológicos. Se originan y desaparecen grupos enteros de mamíferos que ceden su lugar a las especies contemporáneas al hombre, cuyos antecesores aparecieron en el Plioceno, hace aproximadamente 4 millones de años, es decir, mucho tiempo después de la probable desaparición de los dinosaurios.

     

www. Dnpm-pe.gov.br/geología/escala de tempo.htm

ESTRATOS INGENIERÍA DE MINAS

Los recursos naturales

Yacimientos

La palabra yacimiento reconoce distintas interpretaciones en el lenguaje común y en el técnico. Un yacimiento es para el geólogo una concentración natural de un determinado mineral o grupo de minerales que posee interés económico en función de su precio en el mercado y de su costo de explotación. Un depósito mineral, por otra parte, constituye sólo una acumulación, que puede o no tener interés económico.

Desde el punto de vista geológico, un yacimiento es una concentración natural de un determinado mineral o grupo de minerales que posee interés económico. El valor asociado a un yacimiento está en función del precio en el mercado y el costo de explotación del mineral presente en el mismo. A su vez, estas variables están en estrecha relación con las sociedades, por ello la explotación económica de un recurso no es estática en el tiempo.

Por otra parte, un depósito mineral constituye sólo una acumulación, que puede o no tener interés económico.

Los depósitos de lateritas (óxidos de aluminio) comunes en las regiones tropicales húmedas, se constituyeron en yacimientos cuando se descubrió la posibilidad de recuperar el aluminio mediante un tratamiento eléctrico. La planta de obtención de aluminio que funciona en Puerto Madryn procesa lateritas que se transportan en barco desde el exterior.

Tipos de yacimientos

Existen diversos procesos naturales cuyo resultado es la concentración de ciertos minerales en determinados lugares.

Así por ejemplo, la disolución de sales por el agua y su posterior concentración en salares (como los de la Puna), genera yacimientos de dichas sales. Estas sales no podrían ser explotadas en las rocas que les dieron origen, pues en ellas la concentración del mineral es tan baja que resulta imposible que su extracción sea rentable.

En otros casos, los fluidos calientes que escapan de las cámaras magmáticas arrastran numerosos compuestos. Luego precipitan en zonas dónde la temperatura y la presión son favorables para ello. Los yacimientos así originados reciben el nombre de hidrotermales.

El carbón, algunos depósitos de óxidos de hierro y otros metales, se formaron por acumulación de los minerales en una cuenca sedimentaria, por lo que constituyen depósitos sedimentarios.

Algunos minerales, como el oro o los diamantes, por su gran resistencia (química en el primer caso y física en el segundo) pueden concentrarse en el lecho de los ríos y en las terrazas aluviales, constituyendo placeres, un tipo especial de depósitos sedimentarios.

En casi todos los tipos de rocas, sedimentarias, ígneas y metamórficas, podemos encontrar yacimientos minerales. A veces el mineral aparece en forma de vetas o venas, otras como pequeños granos dispersos en la roca. El granate, usado en joyería, aparece a veces como cristales en esta última forma. La galena (mineral de plomo) y la blenda (mineral de zinc) suelen aparecer asociadas a venas de cuarzo.

Vena mineralizada

El hombre explota los minerales para extraer de ellos los metales pero también algunas rocas (formadas por uno o varios minerales) son utilizadas como materia prima para la industria (como las calizas) y también como materiales de construcción y de ornamentación (como los mármoles).

Si la explotación de un yacimiento tiene lugar en base a la perforación de galerías subterráneas, se dice que dicho yacimiento es una mina. En cambio, si el yacimiento se explota a cielo abierto, se dice de este que es una cantera.

Según sean las dimensiones de la mina o de la cantera, para su explotación puede ser necesario recurrir a una tecnología muy sofisticada. Ambos tipos de explotación requieren adoptar medidas para la protección del medio ambiente que son establecidas por los entes reguladores del país donde se lleve a cabo la explotación de la mina o cantera.

http:\\www.men.gob.pe/wmem/prensa/notihoy961.polf

Volcán Villarrica

AFLORAMIENTOS SUBVOLCANICOS

INTRODUCCION

La acción prolongada de agentes erosivos (glaciación, viento, heladas, agua, lluvia, etc.) permiten el afloramiento de estructuras más resistentes que los materiales encajantes, permitiendo de esta manera conocer algunas características de las denominadas manifestaciones subvolcánicas que se ubican debajo de antiguos edificios volcánicos.

Una de las formas subvolcánicas más comunes son los diques que representan conductos de emisión de carácter fisural o aquella parte del magma que se enfría y solidifica sin llegar a la superficie, quedando atrapada, al cesar la erupción, dentro de las grietas que comunican la cámara magmática con las bocas eruptivas.

El magma, al abrirse paso hacia la superficie, busca las zonas más débiles, que no son siempre verticales, y a veces, si no consigue romper las capas, se intercala con ellas formando un sill (umbral). Bajo situaciones de resistencia extrema, la inyección puede tomar un curso contrario a la fuerza de gravedad o recorrer varios kilómetros en forma de sill. Los pitones muestran un proceso de formación similar al de lo diques y se originan a partir de conductos de emisión centrales, por lo que su morfología es más o menos cilíndrica o cónica.

LA ZONA EN ESTUDIO

Sobre los flancos Sur y Este del complejo caldera-estratovolcán Villarrica se emplazan una serie de conos piroclásticos, en parte bien conservados, de composición basáltica, con una orientación dominada por dos ejes tectónicos. Las rocas volcánicas corresponden al Terciario (2-65 millones de años) y se encuentran cortadas por diques, sills y pitones de composición andesítica.

MAPA VIRTUAL ESQUEMATICO

Mapa virtual con la ubicación aproximada del valle en estudio.

La gran pared caldérica S-E del Villarrica, con forma de arco y paredes ligeramente inclinadas hacia el exterior, se encuentra interrumpida por un valle en forma de "U", orientado exactamente sobre el lineamiento tectónico regional que atraviesa los volcanes Villarrica, Quetrupillán y Lanín. Esta característica revela que el origen del valle es tectónico y se habría formado inicialmente por la lenta expansión de la corteza terrestre a lo largo de la falla. Posteriormente, la acción erosiva de los glaciares ensanchó y profundizó el valle, otorgándole la morfología actual.

Panorámica desde el borde cratérico del Volcán Villarrica

(c) Dr. Jürg Alean. Vista desde la cima del Villarrica, hacia el SE.

     
Panorámica desde el centro del valle hacia el SE, con los volcanes Quetrupillán y Lanín en la distancia, 180 KB

Vista desde el centro del valle hacia el SE. Al fondo se aprecian los volcanes, Quetrupillán y Lanín.

Las paredes a ambos lados del valle exponen las diversas formaciones subvolcánicas. Vista hacia el NW. Cima del Volcán Villarrica y frente glaciar, 160 KB

Vista desde el centro del valle hacia el NO. Se aprecia el frente de los glaciares, ubicado en este lugar en la cota 1.400 m.s.n.m. y a 8 Km. en línea recta del cráter del Villarrica.

 

DESCRIPCION DE ALGUNAS ESTRUCTURAS SUBVOLCANICAS

En el valle se identificaron una gran variedad de diques, sills e intrusiones cónicas. Sin embargo, se reproducen solo aquellas estructuras bien conservadas y de contenido didáctico.

Dique, 224 KB

La línea punteada destaca la formación más espectacular del valle y se encuentra ubicada en la pared S. La estructura, de composición andesítica, corresponde a un conducto de emisión antiguamente ubicado en el interior de un cono volcánico, ahora erosionado. Al ampliar la imagen se pueden reconocer las líneas del entonces flujo del magma, todavía altamente comprimido. El cuadrado, ampliado al lado derecho, muestra la zona del conducto en la cual se aprecian claramente las reinyecciones magmáticas.

ESQUEMA EVOLUTIVO DE ESTA FORMACION

El centro del conducto con líneas de flujo

En el centro se aprecia una disyunción paralela a las paredes del dique. La estructura interna muestra además variaciones entre sus bordes y núcleo, debido a que mientras la pared externa se enfriaba hasta detenerse, el centro continuaba fluyendo.

 

Un dique, 158 KB

Pared S del Valle. El agua de deshielo y otros factores erosivos han contribuido en descarnar este dique (corresponde a un antiguo conducto de emisión de carácter fisural), orientado NW-SE (falla Villarrica-Quetrupillán-Lanín), con un ancho medio de aproximadamente 40 cm y una longitud expuesta de 200 m. En la parte baja de la imagen se aprecia un estero alimentado por los glaciares.

Dique, 283 KB

Esta fotografía corresponde a la continuación del dique en la imagen anterior, unos 50 m. hacia el E. La superficie expuesta del dique se va deteriorando en la misma proporción que los agentes erosivos desmantelan los materiales del entorno. Algunos prismas de disyunción se encuentran esparcidos sobre la ladera posterior.

Muralla, 223 KB

Continuación de la imagen anterior. El agua ha erosionado las materiales encajantes, descubriendo la parte inferior del dique con forma de muro y estructura de red.

Un sill,  KB 269

El corte en los depósitos permite apreciar un típico "sill" o umbral (línea punteada) de composición andesítica, orientado, al contrario del dique anterior, en sentido de la falla Liquiñe-Ofqui. El magma no consiguió romper las capas en forma vertical, intercalándose con ellas. El segmento más elevado del sill (lado derecho) termina con forma de una quilla horizontal, indicando que en esta parte no fue capaz de vencer la resistencia que ofrecen los estratos superiores.

Enorme dique, 188 KB

Un enorme dique andesítico, orientado NW-SE, resalta como una muralla en la parte alta del valle.

 

BIBLIOGRAFIA

Araña V, Carracedo J (1978), Los Volcanes de las Islas Canarias, I.- Tenerife, Editorial Rueda, Madrid

Araña V, Carracedo J (1979), Los Volcanes de las Islas Canarias, II.- Lanzarote y Fuerteventura, Editorial Rueda, Madrid

Moreno H, Fuentealba G, Riffo P, (1992), The 1984-1985 Eruption of Villarrica Volcano, Southern Andes, Chile, Inédito

Riffo P, Fuentealba G, Gardeweg M., Moreno H (1989), Erupción del Volcán Lonquimay 1988-1989, Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco-Chile

Romero C, Quirantes F. & Martínez de Pisón E (1986), Los Volcanes: Guía Física de España 1, Alianza Editorial, Madrid

Romero C (1992), Estudio geomorfológico de los volcanes históricos de Tenerife, Excmo. Cabildo Insular de Tenerife

Rothe P (1986), Sammlung Geologischer Führer: Kanarische Inseln, Nr. 81, Gebr. Borntraeger, Berlin

4. Sismicidad y vulcanismo


Corresponde a la sesión de GA 4.4 SI SE MUEVE HAY ALGUNA FALLA

Los procesos sísmicos y volcánicos están estrechamente relacionados con el movimiento de las placas tectónicas que constituyen la superficie terrestre. Dichas placas descansan sobre la astenosfera, parte superior del manto cuyas rocas se comportan como un fluido, lo que genera la formación de corrientes convectivas.

El movimiento de las placas tectónicas representa la liberación de energía del interior de la Tierra y los seres humanos lo percibimos en dos formas:

1. Vulcanismo: es la salida de roca fundida proveniente del manto interno a través de fracturas.

2. Sismos: son movimientos vibratorios de la corteza terrestre producidos cuando las placas se acomodan en sus áreas de contacto.

La República Mexicana se localiza en una de la zonas sísmicas más activas del mundo, ya que además de ubicarse en la zona de contacto de las grandes placas Norteamericana y del Pacífico, limita con otras dos placas menores, que son la de Cocos y la del Caribe.

Graphics

La placa de Cocos es la más activa y fue la que provocó los sismos del 19 y 20 de septiembre de 1985 en la ciudad de México.

La zona de mayor actividad volcánica en la República Mexicana la constituye el Sistema Volcánico Mexicano. Este sistema recorre todo el centro del país, desde las costas de Nayarit, en el océano Pacífico, hasta las costas de Veracruz, en el Golfo de México. Entre los volcanes de este sistema se encuentran algunos que han tenido actividad en los últimos 500 años; por ejemplo, el volcán Ceboruco, el de Fuego de Colima, el Popocatépetl y el Pico de Orizaba. Después nacieron otros como el Jorullo en 1769, el Paricutín en 1943 y el Chichonal en 1982.

Ahora bien, la combinación de fenómenos sísmicos y volcánicos que se presentan en México generan una gran cantidad de zonas de riesgo, que se definen por la presencia o ausencia de asentamientos humanos. Pero, ¿qué se entiende por riesgo?

Para algunos vulcanólogos el riesgo se fundamenta en tres aspectos:

1. La probabilidad de erupción.

2. La vulnerabilidad , es la sensibilidad que tiene el área amenazada por una actividad eruptiva.

3. El valor de la zona, es decir, las pérdidas humanas y económicas que podría haber.

Por ejemplo, para un volcán muy activo en el desierto, su probabilidad de erupción es alta, su vulnerabilidad es baja y el valor de la zona es nulo.

Otro caso es el de un volcán de baja actividad en una zona muy poblada; aquí la probabilidad es baja, la vulnerabilidad será muy alta y el valor aún más elevado. Para un volcán muy activo en una zona muy poblada, la probabilidad, la vulnerabilidad y el valor, todos ellos, serán elevados.

Las regiones de mayor riesgo en la República Mexicana, en cuanto a la presencia de actividad volcánica, son las siguientes:

1. La zona del volcán de Colima, la cual presenta mayor probabilidad de erupción.

2. La zona de sierras que rodea al Distrito Federal, por la gran concentración de población y construcciones.

3. La Caldera de la Primavera, donde se asienta la ciudad de Guadalajara.

4. La zona del volcán Popocatépetl.

Se utiliza el mismo criterio, para las zonas de riesgo sísmico que están determinadas, en primer lugar, por la proximidad al límite de las placas tectónicas, por la vulnerabilidad (o sensibilidad del área amenazada por un movimiento sísmico) y por el valor de la zona.

Las zonas de mayor riesgo sísmico en México son, en consecuencia, las ciudades ubicadas en los estados de la costa del Pacífico, como Ciudad Guzmán en Jalisco; Lázaro Cárdenas en Michoacán; Acapulco en Guerrero; Puerto Escondido y Puerto Angel en Oaxaca, y la Ciudad de México.

Graphics

 

La ciudad de México está considerada como una de las zonas de más alto riesgo sísmico y volcánico.

INICIO

 

FUENTE

 

 

http://www.ucmp.berkeley.edu/

 http://www.yahoo.com/Science/Earth_Sciences/Paleontology/Museums/

 http://www.unige.ch/sciences/terre/esr/paleonto.ht

http://www.arrakis.es/~balea/FOSIL.htm 

 http://www.miamisci.org/df/foto.html

http://www.aragon.net/aragon/web/parques/geologia/dinosaur.htm

http://www4.uniovi.es/sp/Portada/Saurios/Paisaje.html

http://www.expage.com/page/dinosar

www. Wadworth.com/geo

www.geocities.com/SiliconValley/Bridge/3339/roca.html - 10k

 

Retornar a la Pagina de Geología General