Amigos les reproduzco una entrevista, que la encontré en la Red Mundial de Científicos Peruanos, que vale la pena considerar.
Alvaro Carpio
 
Mensaje: 7         
   Fecha: Fri, 29 Apr 2005 00:58:54 +0000
      De: "Wilbert Tapia" 
  Asunto: La pasión de investigar
 
http://www.universia.edu.pe/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=42873
19/04/2005
La pasión de investigar
Cuando una universidad es simplemente usuaria del conocimiento que 
generan otros, abandona su mística, su esencia. La universidad debe tener pasión por la investigación. Para la doctora Fabiola León Velarde, Vicerrectora de Investigación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, no es concebible que existan universidades que no hagan investigación y lo dice claramente en esta entrevista concedida a Universia Perú.
por: Micky Bolaños (Editora)
¿Cuáles son las áreas de investigación que desarrolla la universidad 
Cayetano?
Nosotros hemos reunido la investigación en una suerte de gran plan que 
hemos llamado "Salud y Biodiversidad" y en estos aspectos reunimos a la investigación que estamos haciendo en Ciencias Médicas y Biológicas. 
Este plan tiene 4 programas principales con sus líneas de investigación y sus proyectos. Los 4 programas son: el uso racional de los productos naturales, desarrollo de herramientas diagnósticas para enfermedades endémicas, ciencias ambientales y desarrollo sostenible, modelos integrales de salud.
 
¿Qué porcentaje del presupuesto de la universidad se destina a la 
investigación?
De los 120 millones de nuevos soles que es el presupuesto de la 
universidad, 30 millones se destinan a la investigación. Pero tenemos fuentes de financiamiento internas y externas. Si a ello incluimos los profesores, la docencia, los servicios para la investigación estaríamos hablando del 42%. Somos una universidad cuya estructura está dirigida a lainvestigación. 
No concebimos que los profesores simplemente vengan a dictar una clase y que no tengan la preocupación de incrementar el conocimiento, si no seríamos simplemente usuarios del conocimiento que otros producen. Creemos que debemos generar conocimiento. Es indispensable que el médico se forme con la investigación, que el biólogo se forme con la investigación.
¿Todos sus docentes se dedican a la investigación?
Eso quisiéramos, pero no. Cuando vamos a contratar a alguien sí es muy 
importante que tenga el perfil de un investigador, aún cuando no tenga 
un proyecto en ese momento: uno ve si pertenece a una asociación de 
investigadores, si realmente tiene una voluntad, una pasión por la 
investigación. Si lo nombramos de todas maneras debe tener un perfil de investigador. Nosotros no podemos financiar toda la investigación, los propios profesores se buscan su financiamiento, sobretodo de organismos internacionales porque nacionales hay muy pocos. Tenemos 
aproximadamente 180 profesores -de los 700-, generando investigación con proyectos activos.
 
¿Qué políticas de incentivo maneja la universidad para que los docentes y estudiantes se sientan motivados a investigar?
La mayor motivación es ver a la gente que investiga, ir a clases con la gente que genera conocimiento, que publica en el extranjero 
conocimiento científico y no científico relacionado a la ciencia. Este grupo ha ido motivando a los demás, han ido contagiándose. Los profesores no hablan de casos que han leído en libros y/o revistas si no más bien de lo que ellos mismos han hallado y publicado en estas revistas que están entre las mejores. Por ejemplo, el caso de la relación entre el helicobacter pylori y el cáncer de estómago, que se halló en Cayetano Heredia. Estas personas están generando conocimiento y lo lees luego en un libro. Aunque, no nos vamos a engañar y decir que estamos en la punta del conocimiento en todo, nos falta mucho en el aspecto tecnológico.
Por otro lado, tenemos un Vicerrectorado de investigación. Es un 
programa en el cual, si el investigador prueba que ha tenido una serie de proyectos y publicaciones y desea dedicarle más tiempo a un proyecto en particular, la universidad le paga su salario de docente sin que trabaje como tal si no al 10% de su horario para no perder el contacto con el estudiante. Se sostiene con un fondo de la universidad que busca separar temporalmente al investigador de la docencia. El otro impulso es el 9 fondos anuales de 8 mil dólares cada uno a los que se accede por concurso. Es para pequeños proyectos de investigación que a veces permiten generar un área y con esos resultados parciales pueden conseguir un financiamiento mayor. También contamos con la beca de retorno...
 
Segunda parte: Incentivos para la investigación
También contamos con la beca de retorno, que básicamente pretende 
asegurar el regreso de nuestros estudiantes que salen del país por alguna beca o doctorado. Esta beca ofrece un salario muy razonable por dos años, mucho más importante que cualquier otro profesor, luego de ese tiempo tienen que ser capaces de generar sus propios proyectos y de vivir con el salario normal de un profesor.
¿Cómo consiguen financiamiento?
Los profesores son los que preparan sus proyectos y buscan sus 
financiamientos. Nosotros los acompañamos en este proceso, pero si es 
un proyecto grande tenemos que ver el tema administrativo, cómo lo 
manejamos. 
Nosotros tenemos dos proyectos importantes de 5 millones de dólares 
cada uno. Eso tiene que ser acompañado por la universidad y además tiene una auditoría estricta de parte de Bill Gates y el INS.
 
¿Qué políticas maneja la universidad para promover la inversión privada en sus investigaciones?
Estamos en pañales: Hemos creado recientemente una oficina de gestión 
en la investigación con estos fines. Pensamos que efectivamente estamos muy desligados de lo que es la conexión entre la investigación y ya pasar a un proceso de producción. Los ejemplos más exitosos se ven en Brasil, Argentina, Chile, donde se aprecia que este vínculo funciona. La empresa cree en la universidad y apuesta por la investigación financiando proyectos a largo plazo. La empresa lo ejecuta. Aquí no hay ese hábito porque además no hay una cultura de inversión en investigación. Los ejemplos de inversiones exitosas en estos temas son miles. Hay un libro muy interesante de Antonio Brack llamado "Bionegocios, pobreza y Biodiversidad" donde plantea una infinidad de posibilidades solamente en el tema de la biodiversidad y si un empresario se pone a revisar tres páginas ya tiene posibilidades enormes de desarrollar alrededor del tema biológico. Lo que ocurre es que hay una desinformación muy grande y probablemente la responsabilidad sea nuestra como investigadores y también de ustedes, los periodistas, por no preocuparnos del tema como debería de ser. Si nuestro país no invierte en investigación no vamos a salir de la pobreza, es lo que han hecho los países que están progresando. También nos hace falta un intermediario entre el investigador y el empresario, porque usualmente no encuentran un lenguaje común. El innovador, el emprendedor (como le llaman en Brasil) es el tipo de profesional que hace falta. Ojalá universidades como la UP estén pensando en formar a ese tipo de personas.
 
¿La universidad tiene una política de publicación de sus 
investigaciones?
Para mí si alguien no publica sus investigaciones, no sirven de nada y 
tienen que publicar, no solamente en la universidad, si no en la mejor 
revista del extranjero porque es allí donde vas a saber si has hecho un buen trabajo o es solamente un "trabajito". Estamos trabajando para incentivar a cada unidad de gestión mediante premios porpublicaciones, bonificaciones y puntajes que al final repercuten en su hoja de vida. Lo nacional también es válido, porque no debemos olvidar que al interior del país tenemos la barrera del inglés. Parte de la nueva política es apoyo a congresos pero con la publicación en la mano para no perder ese material.
 
Sobre patentes?
Recién estamos empezando a patentar lo que están haciendo nuestros 
investigadores, alrededor de 10. No habíamos patentado antes porque la 
oficina de Vicerrectorado solamente tiene 7 años y mi gestión apenas 2. Ahora sí estamos preocupándonos del tema y tenemos mucho trabajo por delante. Nos hemos visto con que es más de lo que podemos manejar en este momento porque todo tiene un costo y debemos empezar a discernir y priorizar incluso el trámite de patentes en el extranjero, como el caso de la maca roja y su ingerencia en la fertilidad. Tenemos 6 secuencias de genes descubiertas en Gen Bank. Recién estamos en eso.
 
¿Qué cree que debería de hacerse para incrementar la investigación 
universitaria?
Lo que pasa es que hay universidades que no hacen nada de investigación. Con ellas habría que empezar explicándoles la importancia y trascendencia de la investigación. Las otras, que sí hacen investigación, están desalentadas porque no hay recursos para la investigación. En provincias algo se está destinando del tema de las regalías. En el tema de investigación el dinero es muy importante. Se necesita un presupuesto mínimo. También es necesario divulgar la importancia de la investigación y apostar por quienes ya han hecho investigación y que tienen el propósito de hacer investigación seria. 
El CONCYTEC hace un poco eso. Hay áreas en las que es sano competir, 
pero en un país en el que hay tan pocos recursos debemos aunar esfuerzos y no competir. Yo diría "si tenemos competitividad en el tema de biodiversidad, ciencias ambientales y desarrollo tecnológico para nuestras enfermedades concentrar los recursos en estas áreas".
 
¿La universidad obtiene ingresos como resultado de sus investigaciones?
Por comercializarlas no. Solamente el margen que le corresponde de los 
financiamientos de investigaciones y de todas maneras forma recursos 
humanos, genera equipo y mueve la vida universitaria. Un proyecto de 2 
millones de dólares te hace usar los servicios de la universidad, te 
compra equipos para la universidad, te paga a los profesores que además incrementan su categoría y nivel de conocimiento.
¿Qué apoyo reciben del Estado?
A través del CONCYTEC el Estado destina el 0.1% del PBI a la 
investigación. 
Eso contemplado todo el aparato administrativo, todos los servicios e 
incluidas las Ciencias Sociales, con lo cual tengo serios reparos 
porque, aunque para mí son muy importantes, no todas las ciencias sociales tienen relación con producción de nuevo conocimiento científico y tecnológico. 
Entonces cuando uno compite en el CONCYTEC junto a proyectos como 
"Historia del parlamento del s.XIX", me digo "no es posible que todos compitamos por lo mismo". Nosotros competimos con éxito, pero aún así los recursos que se destina soy muy pobres, casi inexistentes.
¿Qué apoyo reciben de la empresa privada?
Apoya en proyectos relacionados a ensayos clínicos, pero no es 
verdadera investigación. Básicamente las empresas químicas nos hacen llegar un fármaco cuya actividad no conocen muy bien, claro, teniendo un récord muy preciso de los efectos adversos, efectos secundarios, en fin. Pero viene un enlatado de lo que el laboratorio extranjero quiere que se haga. La otra es el área minera, pero desgraciadamente la minería no apuesta por la investigación. 
Pequeños proyectitos, por ejemplo para tecnologías limpias. En la 
universidad tenemos 190 cepas de bacterias degradadoras de minerales: 
degradan petróleo, degradan cianuro, degradan arsénico y sulfuro. 
Imagínate si se hace un experimento controlado para luego llevarlo a gran escala para ver cómo podemos limpiar las cuencas de los ríos, de las lagunas? deberían apostar en grande, lo hacen en pequeño, dado los recursos que mueven. 
Algunos laboratorios nacionales están apostando por productos 
naturales, como la maca y HERSIL, que es un ejemplo típico.
 
¿Diría que tal vez faltan políticas gubernamentales para exigir a 
ciertas empresas destinar un porcentaje a la investigación orientada a la reducción del impacto ambiental?
Así es. Me parece indispensable que una parte del canon minero, por dar un ejemplo, tenga una política de inversión en recursos humanos y para la investigación orientada a desarrollar la región a partir de los conocimientos que ellos mismos van a generar.
¿Podría dar una apreciación sobre el nivel de investigación de su 
universidad junto a universidades extranjera?
Creo que hay que distinguir por áreas. Hay algunas en las que estamos 
en un buen nivel de competitividad, aunque sin la cantidad de científicos, de investigaciones y de publicaciones, pero sí en la calidad. Hay áreas en las que estamos al mismo nivel de cualquier universidad extranjera, como en lo que se refiere a enfermedades infecciosas, o cuando publicamos la secuencia de un gen, claro, nosotros tenemos 6 y una de las grandes extranjeras tiene 100. En el tema de altura somos pioneros y líderes. Claro, es un tema 
muy local pero que a la vez tiene repercusión en el extranjero. En 
desarrollo tecnológico no.
Tenemos el proyecto de construir e implementar el Primer Centro 
Tecnológico Ecológico del país ligado a una cadena productiva, en Santa María del Mar. 
Es un proyecto a muy largo plazo y que pretende ser un nexo entre la 
investigación y la comercialización. Por ejemplo, tenemos investigadores que pueden identificar el gen de la resistencia a la sequía del espárrago. Si eso es así, se puede hacer una mutagénesis dirigida y desarrollar un espárrago resistente a la sequía, que es su gran problema, y su comercialización se potenciaría siendo que el espárrago es un excelente producto de exportación. Allí tendríamos una excelente fuente de ingresos. Si la empresa apuesta por la universidad y nos pregunta qué es lo que la universidad tiene y en qué cosas podría trabajar, hay pocas cosas a corto plazo, hay muchas más cosas a largo plazo.
 
(Universia Perú)